martes, 25 de abril de 2017

Ejercicios problematizadores


1. Origen y desarrollo de la psicología comunitaria
Ejercicios problematizadores sobre el desarrollo de la psicología comunitaria

¿Por qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida como una disciplina sistemática, no como prácticas aisladas) en América latina antes de la década del setenta?

Porque fueron las situaciones de los años 60, las apariciones de movimientos sociales y la poca capacidad de la Psicología de dar respuesta a estas problemáticas la que hico posible un nuevo entendimiento que exige una redefinición de los profesionales y del objeto de estudio e intervención. La psicología inicia como una práctica más que como una nueva rama de la psicología. Se hacía psicología comunitaria sin saberlo, al menos durante la mayor parte de la década del setenta


¿Qué instituciones sociales podrían haberse visto amenazadas por el desarrollo de una psicología comunitaria? ¿Cuáles se habrían visto fortalecidas?

Las instituciones públicas/gubernamentales que trabajan desde un enfoque paternalista podrían verse amenazadas debido al empoderamiento de las comunidades ya que que la autogestión reemplazaría o disminuiría la exigencia de funcionarios.

¿Ha seguido la psicología comunitaria en su desarrollo teórico-práctico algún patrón específico? ¿Qué tipo de patrón es ése, si lo hay?

Se podría hablar de patrón crítico - reflexivo sobre si mismo, cuestionando y modificando siempre. Como surge desde la unión de diversos enfoques, que aportan a la transformación social, se mantiene a ritmo de una práctica transformadora que apela a la pluralidad de fuentes teóricas para elaborar, luego, modelos teóricos propios.

¿Ha cumplido la psicología comunitaria los objetivos que se planteó en su origen? ¿Los ha cambiado?

Algunos de los objetivos han sido parcialmente cumplidos: se ha modificado la forma de entender  las problemáticas, las relaciones entre investigado e investigador se han modificado hacia formas más horizontales, se habla de la psicología comunitaria desde una identidad propia entre otras, sin embargo con el pasar del tiempo los objetivos también se han ido modificando.

2.Qué es la psicología comunitaria
Ejercicios problematizadores sobre la perspectiva psicológica comunitaria

¿En qué reside la especificidad disciplinar de la psicología comunitaria?

En los factores propios de cada comunidad que, son los que hacen posible, a través de distintas dinámicas, el empoderamiento de cada localidad y que permiten cambiar su propia realidad al permitir a cada miembro ejercer control sobre su entorno y así poder cambiar la estructura social. Para esto es fundamental el rol activo que cumple la comunidad.

¿Pueden otras disciplinas científicas cubrir el campo de acción de la psicología comunitaria?

A pesar de que el trabajo necesario, entendido desde la psicología comunitaria, requiere de un trabajo interdisciplinario, no creo que ninguna otra podría cubrir al 100% el trabajo  que se entiende desde la psicología comunitaria


¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos se derivan de la condición pluridisciplinar presente en el surgimiento de la psicología comunitaria?

Como aspecto positivo se podría considerar la ventaja de contar con una perspectiva más amplia lo que posibilita dar respuestas a problemáticas. Como aspecto negativo  estaría que se ambiguas las delimitaciones de los objeto, método, herramienta y finalidad ya que ha sido construida desde la convergencia de varios aportes.


3. EL paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional
Ejercicios problematizadores sobre las dimensiones paradigmáticas de la psicología comunitaria

¿Qué hacer si las personas de una comunidad, por ignorancia o por alguna norma cultural o religiosa, hacen o dejan de hacer cosas que las perjudican y cuyos efectos dañinos los psicólogos conocemos?

Como principio fundamental está el respeto a todos los participantes. No existe la creencia de un único correcto, el todo se fortalece y construye desde las distintas perspectivas, de esta manera, lo que yo percibo como perjudicial, puede resultar no serlo.


¿Qué hacen los psicólogos comunitarios con sus opiniones y su conocimiento científico especializado?

Nuestras experiencia y conocimientos acompañan el proceso, pero no lo dirigen. Deben exponerse de tal forma que se conviertan en catalizadores de cambio, y que sea la comunidad, en base a sus conocimientos y experiencias, quienes decidan hacia que rumbo dirigirse, lo nuestro queda más como guía, pero no como algo impuesto o verdadero.

¿Es posible aceptar en un equipo de trabajo a personas cuyas convicciones religiosas, políticas o culturales sean la principal motivación, no explicitada, para trabajar con la comunidad?

Cada persona tendrá distintas motivaciones, el ejercicio necesario será justamente el de descubrir y explicitar cuales son estas motivaciones. No considero que podemos seleccionar o descartar a personas motivadas a trabajar, pero si se pueden fijar normas que regulen los ejercicios profesionales y realizar ejercicios que nos ayuden a descubrir cuales son los supuestos que se encuentran en nuestro fondo.


4. Influencias y desarrollos teóricos en la psicología comunitaria
Ejercicios problematizadores sobre la fundamentación teórica en la psicología comunitaria

¿Por qué hay coincidencia entre los postulados de la psicología comunitaria y la corriente del construccionismo social? ¿O entre la psicología comunitaria y la psicología de la liberación? ¿Dónde residen esas coincidencias? ¿Dónde hay diferencias?

Porque existen muchos aspectos de base comunes como el asumir a la comunidad como una totalidad dentro de la cual se puede dar una transformación social a partir de las acciones cotidianas ya que el ser humano es entendido como un actor que puede construir su realidad. La liberación es entendida como la emancipación de aquellos grupos sociales que sufren opresión y carencia, de aquellas mayorías populares, marginadas de los medios y los modos de satisfacer dignamente las necesidades tanto básicas como complementarias, y de desarrollar sus potencialidades para auto determinarse.

¿Dan cuenta las explicaciones teóricas construidas en la psicología comunitaria de los fenómenos comunitarios? ¿Por qué sí y por qué no? ¿En qué aspectos? ¿Cómo?

Desde la psicología comunitaria se dan ciertas explicaciones de los fenómenos comunitarios siempre y cuando aquellas teorías lleguen a una función generativa dentro de las realidades para la población per se, pues se trata de modificar la realidad en pro de un empoderamiento y la liberación de la condición que aqueja a las comunidades

5. Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Ejercicios problematizadores sobre la relación entre valores y trabajo comunitario

¿Qué valor (o valores) considera usted imprescindibles para realizar un trabajo comunitario?

Ética, solidaridad, respecto, amor, paz.

¿Por qué la psicología comunitaria ha asumido los valores que se presentan en este capítulo?

Porque es necesario incorporar en toda práctica valores que guíen el sentido comunitario.

¿Para qué sirven los principios y valores que orientan la psicología comunitaria?

Sirven para recordar constantemente la manera de fusionar esta práctica con la teoría. Es necesario estos lineamientos que ayuden a mantener procesos críticos de cuestionamientos para conseguir objetivos planteados.


¿Es realmente necesario que el trabajo comunitario se fundamente en los valores mencionados en este capítulo?

Los valores mencionados son los que dan cuerpo al ejercicio práctico, y la interrelación entre ellos es indivisible. Por lo tanto, es necesario, estudianto las realidades de cada espacio en el que se trabaja, adaptar y fundamentar la practica sobre ellos.

6. El quehacer comunitario
Ejercicios problematizadores sobre la práctica de la Psicología Comunitaria

¿Cuándo se dialoga y cuándo se hace una consulta? ¿Dialogan los consultores comunitarios? ¿Cómo?

El diálogo se da desde el primer contacto con la comunidad. Los consultores comunitarios dialogan con los grupos de comunidades, ya que a través de ese dialogo podrán saber cuáles son las problemáticas que hay en una comunidad y que por lo tanto hay, opiniones, sugerencias de la comunidad, y de esta manera dar pie a la investigación y la evaluación ya que serán utilizados como instrumentos para determinar las necesidades de la comunidad


¿Cómo hacen los profesionales dela psicología comunitaria para introducir en su trabajo con comunidades los conocimientos propios de su disciplina?

A través de la introducción de herramientas y ejercicios que permitan expresar de manera conjunta los conocimientos y las experiencias. Es a través del uso de las herramientas y técnicas que un proceso puede ir fluyendo.


¿Qué pasa y qué hacer cuando personas o grupos de una comunidad no siguen las sugerencias, indicaciones, recomendaciones, advertencias o comentarios (analice cada opción) hechas por los agentes externos (psicólogos comunitarios)?

Como se mencionó antes, el trabajo no se puede imponer y es decisión de cada persona el asumir compromisos y responsabilidades. Puede existir un ejercicio de negociación para llegar a acuerdos y se pueden realizar actividades de gane- gane.

7. Comunidad y sentido de comunidad
Ejercicios problematizadores sobre noción de comunidad y sentido de comunidad

¿En qué formas ha ayudado a la comprensión del concepto de comunidad y a la relación entre agentes externos e internos la producción de conceptos como el sentido de comunidad?

En la comprensión de que las comunidades no son heterogéneas, esto nos permite construirnos un concepto de sentido de comunidad y entenderlo como un grupo social dinámico, histórico, cultural, desarrollado, con sus propios intereses y dinámicas, probias problemáticas y recursos para afrontarlo al igual que estrategias y tradiciones propias, formas de organización (Montero, 1998a:212).”

8. La participación y el compromiso en el trabajo comunitario

Ejercicios problematizadores sobre participación y compromiso en el trabajo psicosocial comunitario

¿Qué intereses económicos se reflejan en la práctica comunitaria?

Como en todo ejercicio, están presentes diferentes intereses. Respecto a intereses económicos podrían evidenciarse el deseo de combatir la pobreza mediante proyectos de emprendimiento comunitario, micro créditos con los comuneros, entre otras actividades, pero por otro lado esta los intereses económicos, sociales y políticos en el plano personal de quienes ejecutan las prácticas comunitarias.

En la sociedad actual, ¿con qué grupos se deberá comprometer quien quiera realizar trabajo comunitario?
Con todos os actores sociales, agentes internos y externos, pues forman parte de una sola realidad.
¿Por qué no todas las personas beneficiarías del trabajo psicosocial comunitario participan con la misma asiduidad y grado de intensidad? ¿Por qué otras lo hacen con gran dedicación?

Porque no todas las personas poseen el mismo grado de interés, o sentido de pertenencia. Las motivaciones para trabajar no son las mismas y las percepciones sobre los beneficios también son distintos al igual que las prioridades que cada uno puede dar. 


¿Cómo podría medirse el compromiso con una comunidad?
Una forma podría ser a través de los actores implicados, considerando los diferentes niveles de participación. También podría ser un indicador el entusiasmo de cada uno de ellos, sus discursos y narraciones respecto a la comunidad.

9. Procesos psicosociales comunitarios
Ejercicios problematizadores sobre procesos psicosociales comunitarios y cambio social

¿Cómo se sabe quién o quiénes están ideologizados y por qué?

Las personas que se encuentran ideologizadas no tienen conciencia movilizadora y transformadora de sí mismos como personas, en una sociedad oprimida, no buscan un cambio. La movilización tiene carácter liberador y supone una posición política, en el sentido de ser un ciudadano consciente. Porque no contribuyen a un cambio en su contexto más bien son entes pasivos que no construyen nuevo conocimiento.
¿Cómo se distinguen las situaciones o ideas naturalizadas de los comportamientos y las opiniones a pautas culturales?
A partir de una revisión histórica de la comunidad, ahí podamos observar desde que punto aparecieron estos comportamientos nuevos que se han adaptado y se han vuelto cotidianos en las dinámicas comunitarias e identificar si responder a pautas culturales o a procesos y situaciones naturalizadas.
¿Cómo se expresa las afectividades en las comunidades con las cuales usted trabaja? ¿cómo la expresa usted mismo?
Creo que existen muchas formas de expresar afectividad, desde expresiones físicas como abrazos o sonrisas, hasta manifestaciones materiales como el compartir comida como leche, huevos, verde.  Mostrar preocupación, preguntar cómo van, prestar ollas. Existen muchas formas de manifestar afecto. Yo por lo general soy muy agradecida. Comparto lo que tengo con todos los que lo piden o necesitan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario