Saulo
R. Moscoso Z.
9no
de Psicología Social.
DESARROLLO DE PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA DE MARITZA MONTERO.
CAPÍTULO 1.
1. ¿Por qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida
como una disciplina sistemática, no como prácticas aisladas) en América latina
antes de la década del setenta?
En el campo de la psicología en América
Latina antes de la década de los setenta existía un énfasis en lo individual
(aun dentro del campo psicosocial), la visión del sujeto pasivo, receptor de
acciones o productor de respuestas dirigidas, predeterminadas, no generador de
acción, difícilmente permitían hacer un aporte efectivo a la solución de
problemas urgentes de las sociedades en las cuales se la utilizaba. Además, el
reto era enfrentar los problemas sociales de una realidad muy concreta: el
subdesarrollo de América latina y sus consecuencias sobre la conducta de
individuos y grupos, la dependencia de los países que integran la región y sus
consecuencias psicosociales tanto sobre las atribuciones de causalidad como
sobre sus efectos en la acción; problemas concretos vistos en su relación
contextual y no como abstracciones de signo negativo, como quistes a extraer
para mantener sistemas aparentemente homeostáticos. La psicología social se
situaba, predominantemente, bajo el signo del individualismo y practicaba con riguroso cuidado la
fragmentación y no daba respuesta a los problemas sociales.
2. ¿Qué instituciones sociales podrían haberse visto amenazadas por el desarrollo
de una psicología comunitaria? ¿Cuáles se habrían visto fortalecidas?
Las instituciones que se podrían haber visto
amenazadas son las que destacaban la objetividad en los procesos que realizaban, mientras que las
que se pudieron haber visto amenazadas son las relacionadas con las ciencias
humanas que admitían la subjetividad en su trabajo, y que además consideraban
al individuo como un ser activo.
3. ¿Ha seguido la psicología comunitaria en su desarrollo teórico-práctico
algún patrón específico? ¿Qué tipo de patrón es ése, si lo hay?
La psicología comunitaria si ha pasado por
unas fases para su desarrollo, pero este patrón no corresponde a períodos
ubicados temporalmente de manera fija. Tampoco se han producido simultáneamente
en todos los países de una misma región. En algunos países la disciplina se
inicia ya con nombre y apellido, e incluso ubicándose en un campo
específicamente delimitado. Lo que sí se podría decir es que, en su conjunto,
en cada una de las dos regiones, esas etapas han marcado el desarrollo de esta
rama de la psicología.
4. ¿Ha cumplido la psicología comunitaria los objetivos que se planteó en
su origen? ¿Los ha cambiado?
En la psicología
comunitaria persisten ciertos objetivos (por ejemplo, la prevención primaria o
el fortalecimiento), mientras que otros cambian con el tiempo. Efectivamente,
hay desarrollos "comunitarios" que poco se parecen a la práctica que
se ha desarrollado en lugares como los antes mencionados para los Estados
Unidos, o en Brasil, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico y Venezuela, pero al
mismo tiempo hay un núcleo de objetivos que se ha mantenido firme y que,
incluso, se ha enriquecido. Pero es necesario entender que en la medida en que
una disciplina se desarrolla y expande, no es posible esperar que todos
aquellos que la practican sigan los mismos principios, objetivos y métodos, por
deseables que ellos puedan ser. La ciencia no es un culto ni una secta, ni
responde, afortunadamente, a órdenes estrictas.
CAPÍTULO 2.
1. ¿En qué reside la especificidad disciplinar de la psicología
comunitaria?
En los factores psicosociales inherentes a
cada comunidad que posibilitan el empoderamiento de cada localidad y que sirve
para cambiar su propia realidad ya que le permite ejercer control sobre su
propio entorno cambiando la estructura
social que lo aqueja, aspectos que giran entorno de la relatividad cultural,
diversidad y ecología con relación a las sociedades.
2. ¿Pueden otras disciplinas científicas cubrir el campo de acción de la
psicología comunitaria?
De acuerdo a Maritza Montero no, ya que
precisamente uno de motivos por los que surge la psicología comunitaria es por
la perspectiva eminentemente macrosocial de otras disciplinas sociales volcadas
hacia la comunidad, disciplinas que no respondían a las necesidades de las
comunidades y que no necesariamente ayudaban a la solución de los problemas
sociales.
3. ¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos se derivan de la
condición pluridisciplinar presente en el surgimiento de la psicología
comunitaria?
Aspectos
positivos:
·
Integración de saberes provenientes de otras ciencias sociales, lo cual
permite un mayor entendimiento de la realidad ya que se integran aspectos
psicosociales, sociológicos, culturales, políticos.
Aspectos
negativos:
·
Pueden haber diversas formas divergentes de concebir a la psicología
comunitaria.
·
Es fácilmente confundible con otros campos aplicados y, a la vez, las
acusa de no centrarse en su objeto, definiéndolo por lo que es, sino más bien
de decir lo que no es la psicología comunitaria, en un intento de diferenciarla
de otras ramas, lo cual las hace poco convincentes.
CAPÍTULO 3.
1. ¿Qué hacer si las personas de una comunidad, por ignorancia o por alguna
norma cultural o religiosa, hacen o dejan de hacer cosas que las perjudican y
cuyos efectos dañinos los psicólogos conocemos?
Ante este tipo de situaciones se establecen
los siguientes supuestos para el trabajo comunitario:
• La comunidad tiene el derecho a decidir qué
tema se va a intervenir-investigar y cómo desea que esto se haga;
• La comunidad es quien más se ve afectada
por cualquier tipo de intervención-investigación. Por lo tanto, nadie tiene el
derecho a intervenir-investigar sin su consentimiento.
• La comunidad posee recursos para realizar
sus propias intervenciones-investigaciones sin necesidad de que vengan extraños
a realizar dicha tarea.
• El rol del profesional en este trabajo debe
ser de facilitador y no de experto.
2. ¿Qué hacen los psicólogos comunitarios con sus opiniones y su
conocimiento científico especializado?
Primeramente hay que reconocer que no todos
los productos de la intervención-investigación comunitaria provienen del campo
científico. El contexto de descubrimiento no es exclusivo de la ciencia, y en
el caso del trabajo comunitario, al haber una reflexión y una acción compartida
derivadas del reconocimiento del carácter activo de los participantes, el conocimiento
producido pertenece tanto a los agentes externos como a los agentes internos
(miembros de la comunidad) y es, por lo tanto, propiedad de ambos y debe servir
a unos y a otros. Al haber un doble sujeto cognoscente -puesto que quienes
tradicionalmente se definían como sujetos de investigación también producen
conocimiento- hay una autoría compartida para el conocimiento producido en el
trabajo comunitario. Por lo tanto, surge la necesidad de su complemento lógico
(y dialógico): la entrega sistemática del conocimiento popular a los agentes
externos. Ese intercambio es necesario por cuanto aunque ambos tipos de agentes
hayan trabajado conjuntamente.
3. ¿Es posible aceptar en un equipo de trabajo a personas cuyas
convicciones religiosas, políticas o culturales sean la principal motivación,
no explicitada, para trabajar con la comunidad?
La diversidad de afiliaciones políticas,
religiosas y culturales de los miembros de la comunidad o de los investigadores
puede ser una causa de problemas. Vivir en sociedad, expresar nuestras
opiniones, hacer uso de los servicios públicos, ejercer nuestros derechos
civiles y cumplir nuestras obligaciones ciudadanas son acciones marcadas
políticamente. Por lo tanto, si se quiere evitar la polarización de los
miembros de una comunidad, con la consiguiente división y abstención o
participación en función de intereses partidarios y no comunitarios, es
necesario que, sin desprenderse de las ideas políticas que individualmente se
tengan, la participación comunitaria esté orientada por el compromiso con la
comunidad y sus intereses. Y que la afiliación política personal se mantenga
separada del trabajo comunitario. Cuando los miembros de una comunidad ven o
sospechan que es el interés de un partido político el que orienta la acción, su
talante cambia y su participación también. Y lo mismo se aplica a los intereses
religiosos. La participación sesgada hacia grupos de interés específico es
percibida como tal e influye sobre el grado y la calidad de la participación y
del compromiso.
CAPÍTULO 4.
1.
¿Por qué hay coincidencia entre
los postulados de la psicología comunitaria y la corriente del construccionismo social? ¿O entre la
psicología comunitaria y la psicología de la liberación? ¿Dónde residen esas
coincidencias? ¿Dónde hay diferencias?
Hay coincidencias entre los postulados ya que
la psicología comunitaria tuvo aportaciones de estas dos áreas del saber. El
construccionismo social-, aporta a la naciente psicología comunitaria la
búsqueda de la totalidad, la visión holista y la necesidad de abandonar la idea
de separación entre investigador e investigado. Coincidirá con la psicología
comunitaria en muchos aspectos de base: principalmente en asumir la comunidad
como una totalidad en la cual se da una transformación social a partir de la
vida diaria y la concepción del ser humano como actor y constructor de
realidad.
La psicología comunitaria y la psicología de
la liberación por su parte tienen afinidad en cuanto a sus principios y fines debido a su interinfluencia. De la psicología
de la liberación, unida a la influencia freiriana tempranamente incorporada y
compartida tanto por esa tendencia como por la psicología comunitaria, proviene
el interés por la facilitación de procesos de desideologización y por el
desarrollo de las capacidades de las personas para reaccionar críticamente a
circunstancias de opresión, generando formas de conocimiento y de acción que
transformen sus condiciones de vida
La diferencia tal vez reside al carácter multidisciplinar que
tiene la psicología comunitaria, y si tal vez coinciden en ciertos postulados
tal vez en otros converjan debido a las diferentes influencias que pudieron haber tenido para su
construcción teórica, metodológica, etc.
2. ¿Dan cuenta las explicaciones teóricas construidas en la psicología
comunitaria de los fenómenos comunitarios? ¿Por qué sí y por qué no? ¿En qué
aspectos? ¿Cómo?
Todas las teorías que se integran en la
formación de la psicología comunitaria dan ciertas explicaciones de los
fenómenos comunitarios siempre y cuando aquellas teorías lleguen a una función
generativa dentro de las realidades para la población per se, pues se trata de
modificar la realidad en pro de un empoderamiento y la liberación de la
condición que aqueja a las comunidades.
CAPÍTULO 5.
1. ¿Qué valor (o valores) considera usted imprescindibles para realizar un
trabajo comunitario?
Todos los valores humanos se deben
desarrollar cuando se realizar cualquier tipo de trabajo; en los trabajos
comunitarios debe prevalecer el valor de la solidaridad, el respeto y la
responsabilidad porque solamente de esa manera el ser humano que es un ser
inacabado necesita practicar y desarrollar este tipo de valores para poder
tener una convivencia en armonía y bienestar de todo un grupo y por supuesto el
bienestar personal.
2. ¿Por qué la psicología comunitaria ha asumido los valores que se
presentan en este capítulo?
Porque el hecho de vivir en sociedad requiere
de conocimientos y experiencias adquiridos a través de la teoría y la práctica,
los saberes y los aprendizajes que luego se convierten en experiencias primero
son conocidos como teorías que luego son complementados con la práctica diaria,
no existe en ningún caso la teoría aislada de la práctica ni viceversa; porque
ambas se correlacionan y van dadas de la mano. Otros valores que se desarrollan
en estas circunstancias son la igualdad, la justicia, equidad que deben
prevalecer en todo grupo social y lo que nos enseña la psicología social
comunitaria es desarrollar estos valores pero no solamente en la teoría como la
mayoría de gente acostumbra hacerlo; sino hay que poner en práctica lo que
pregonamos.
3. ¿Para qué sirven los principios y valores que orientan la psicología
comunitaria?
Los principios y valores de la psicología
social comunitaria sirven para mejorar el desarrollo integral del ser humano
buscando en lo posible un equilibrio entre lo emocional, intelectual y físico
de los sujetos que participamos en un conglomerado social en el cual todos
trabajemos por el bien común y con objetivos que vayan en beneficio y desarrollo
de la persona como el ser humano y un ser eminentemente social.
4. ¿Es realmente necesario que el trabajo comunitario se fundamente en los
valores mencionados en este capítulo?
Por supuesto que sí; si no fuese de esa
manera no tuviera ninguna importancia estudiar esta rama de la psicología, la
misma que nos permite abrir más nuestras expectativas y nos enseña a convivir
de un manera sana, solidaria, respetuosa y valorando más que nada al ser humano
como el protagonista de su propia porvenir y de la tranquilidad en cada uno de
sus actos.
CAPÍTULO 6.
1. ¿Cuándo se dialoga y cuándo se hace una consulta?
El dialogo es parte implícita del ser humano
lo hacemos para expresar nuestros sentimientos e intereses en cualquier momento
y con la persona que está más cerca de nosotros es decir el dialogo es el
complemento del ser humano para poder desarrollarse en una sociedad. En cambio
la consulta es una o más interrogantes que hacemos cuando desconocemos ciertos
tópicos que están relacionados con nuestro convivir y nuestra profesión;
siempre tenemos que consultar para salir de la duda y de los errores en el que
uno vive, no existen personas eruditos ni completos y que no necesiten de la
ayuda de sus semejantes todos los días estamos consultando sobre temas de nuestro
interés y que a lo mejor desconocemos. “No hay pregunta tonta; tonto es el que
no pregunta”.
2. ¿Dialogan los consultores comunitarios? ¿Cómo?
Como agentes de cambio que buscan inmiscuirse
directamente en la problemática de un grupo vulnerable, su dialogo debe estar
establecido de acuerdo a las necesidades detectadas en el diagnóstico para
poder realizar una ayuda puntual y eficaz de las diferentes instancias a los
que representan los consultores comunitarios, priorizando objetivos y
actividades para brindar una ayuda oportuna a los necesitados y esto facilita
no entorpecer el trabajo de cada uno de ellos que de una forma planificada
pueden hacerlo de una mejor manera.
3. ¿Cómo hacen los profesionales de la psicología comunitaria para
introducir en su trabajo con comunidades los conocimientos propios de su
disciplina?
Partiendo del diagnóstico situacional el
profesional tiene en cuenta que tipo de trabajo debe desarrollar en tal o cual
comunidad, dependiendo de la necesidad y el contexto de cada grupo social; aquí
tenemos como profesionales que instaurar o practicar la acción reflexión
acción, es decir tenemos que realizar actividades pensando en la solución del
problema, luego reflexionamos sobre estas para darnos cuenta de que lo que
estamos haciendo está enmarcado en la solución del problema detectado para en
lo posterior enmendar los errores y hacer notar nuestra presencia no solo con
conocimientos teóricos; sino que debemos emprender acciones para correlacionar
con nuestras ideas y de esta manera ayudar a solucionar los problemas
priorizados.
4. ¿Qué pasa y qué hacer cuando personas o grupos de una comunidad no
siguen las sugerencias, indicaciones, recomendaciones, advertencias o
comentarios (analice cada opción) hechas por los agentes externos (psicólogos
comunitarios)?
Cuando nos presentamos con un grupo difícil
de tratarlos y convencerlos es necesario realizar algunas actividades para concienciar
nuestra labor; buscaremos estrategias apropiadas para llegar a la conciencia de
cada uno de ellos mediante actividades lúdicas como dinámicas grupales y otro
tipo de actividades del agrado de ellos que nos permitan ser parte de su grupo
y una vez que nos ganemos la voluntad y el cariño de ellos podemos desarrollar
nuestra labor sin hacerles notar que hacemos porque sabemos más , sino más bien
que lo hacemos como un intercambio de aprendizajes entre sus saberes
ancestrales y experiencias y nuestros conocimientos adquiridos en un centro de
estudio para en lo posible sacar las mejores conclusiones de las dos partes y
ponerles en prácticas las mismas que redundan en el bienestar y el buen vivir
de toda una comunidad.
CAPÍTULO
7.
1. ¿En qué formas ha ayudado a la comprensión del concepto de comunidad y a
la relación entre agentes externos e internos la producción de conceptos como
el sentido de comunidad (individualmente construido o socialmente compartido;
psicológico o cultural)?
En palabras de Sarason las múltiples
acepciones de la palabra comunidad se vincula con la percepción de similitud
con otros, una interdependencia consciente con otros, una voluntad de mantener
esa interdependencia dando o haciendo a otros lo que se espera de ellos, el
sentimiento de que se es parte de una estructura mayor, estable y de la que se
depende, es decir fortalece la comunidad y todos los conceptos arraigan esta
posición para con los agentes internos y externos siendo estos últimos parte de
la comunidad desde el momento que se involucran con ella.
CAPÍTULO
8.
1. ¿Qué intereses económicos se reflejan en la práctica comunitaria?
La práctica de la psicología comunitaria no
debería centrarse tanto en el hecho de
recibir alguna remuneración pero tampoco se puede negar la necesidad de tener
incentivo económico puesto que nos encontramos inmersos en una sociedad
capitalista, no obstante el trabajo comunitario debería estar centrado en
motivar la participación y dejar por sentado la concientización de las
comunidades con las que se trabaje ya que la participación evocara aspectos
positivos dentro de las comunidades con lo que se recibirá un beneficio más que
económico.
2. En la sociedad actual, ¿con qué grupos se deberá comprometer quien
quiera realizar trabajo comunitario?
Se deben comprometer con todos os actores
sociales tanto agente internos como externos pues forman parte de una sola
realidad, sin embargo el compromiso por parte de los agentes externos es el de
mantener relaciones no de superioridad
sino de cercanía sin llegar al punto de
fundirse de tal manera con la comunidad
que sus aportes teóricos queden rezagados.
3. ¿Por qué no todas las personas beneficiarías del trabajo psicosocial
comunitario participan con la misma asiduidad y grado de intensidad? ¿Por qué
otras lo hacen con gran dedicación?
La psicología comunitaria plantea el estudio
del compromiso en función de valores relativos a la justicia e igualdad
sociales, a los derechos humanos, a los intereses y las necesidades de las
comunidades y, fundamentalmente, al respeto del otro, el sentido de compromiso
va muy de la mano con este sentido pues
el compromiso de los participantes se ve direccionado por como el trabajo
comunitario es percibido, e decir si se
trabaja con justicia e igualdad sociales, a los derechos humanos, a los
intereses y las necesidades de las comunidades y, fundamentalmente, al respeto
del otro, eso es mantener una relación dialógica y horizontal tanto agente
interno como externo.
4. ¿Cómo podría medirse el compromiso con una comunidad?
El compromiso de la comunidad se podría medir
a través de los actores implicados en el trabajo comunitario, teniendo como
referencia los diferentes niveles de participación de los mismos, ya sea que se
encuentren en: el núcleo, alto, bajo, mediano compromiso o participación
tangencial, y por último el de
curiosidad amable donde no hay compromiso.
CAPÍTULO
9.
1. ¿Cómo se sabe quién o quiénes están ideologizados y por qué?
Se sabe por el campo habitual de
conocimiento, en el que se codifica y organiza la realidad cotidiana a través
de procesos de habituación y normalización de las situaciones adversas y de
familiarización de nuevas circunstancias adecuándolas a las habituales,
integrándolas dentro de lo ya conocido y haciéndolas similares, semejantes a lo
ya conocido y, por lo tanto, familiares, un efecto de tal proceso son las bajas
expectativas de cambio respecto de las circunstancias de vida, a la vez que se
perciben las circunstancias alternativas como alejadas, imposibles, ajenas o
fuera del alcance de las personas que se encuentran en esa situación. Ese campo
de conocimiento se caracteriza por el bloqueo o el corte en el establecimiento
de relaciones de causa-efecto en cuanto a esas condiciones de vida, lo cual
produce lo que conocemos como ideología y que se expresa en la hegemonía de
ciertas ideas sobre otras, con la consiguiente influencia en el modo de
construir la realidad que puede llevar a aceptar aurifica y pasivamente lo que
hace daño y limita las posibilidades individuales y grupales, cuando no las niega
definitivamente; por lo que estaríamos expuestos a la ideologización todos/as.
2. ¿Cómo se distinguen las situaciones o ideas naturalizadas de los
comportamientos y las opiniones a pautas culturales?
El proceso de naturalización está unido a otro que ha sido definido como
familiarización1. Así, Moscovici (1981), al hablar del anclaje del proceso de
representación social, habla de la familiarización de lo extraño, menciona los
mecanismos de clasificación, categorización, etiquetamiento, denominación y explicación,
que, sujetos a una lógica específica, permiten asumir lo extraño haciéndolo
familiar, es decir, acercándolo mediante los mecanismos indicados a lo ya
conocido, asemejándolo a lo sabido. En cambio esas "estructuras" de
comportamiento, estructuradas y estables, no discutidas, no conscientemente
asumidas, son lo que se ha llamado habitus, los cuales configuran, entonces,
modos de enfrentar la vida cotidiana, algunos de los cuales son considerados
como la manera natural de ser y de hacer en el mundo, como si fuesen parte de
la esencia de las cosas.
3. ¿Cómo se expresa las afectividades en las comunidades con las cuales
usted trabaja? ¿cómo la expresa usted mismo?
La parte afectiva. En efecto, una
característica del trabajo con comunidades es que suele estar acompañado de
alegría, de simpatía y, en general, de afectividad, sin embargo, en la mayoría
de los informes de trabajo, la parte gozosa cede ante la "dolorosa" o
la "gloriosa", pues en ellos se suele colocar el énfasis en los
aspectos metodológicos, en los datos
cualitativos o cuantitativos y en la discusión y los resultados
obtenidos, desprovistos de toda referencia a las características del proceso
llevado a cabo, a sus altos y a sus bajos y a la relación generada entre
agentes externos e internos. Toda la parte atractiva, motivadora, lúdica,
alegre, humorística, original, creativa, chispeante, divertida y emotiva
desaparece. Y también las penurias y dificultades suelen evaporarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario