Realizado por: Jonnathan Loja Ciclo: 9no. Psicología Social
Asignatura: Psicología Social Comunitaria
RESPUESTAS DEL LIBRO: “INTRODUCCIÓN A
LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA” DE MARITZA MONTERO.
Preguntas para reflexionar sobre
psicología y comunidad
CAPITULO 1: Orígenes y desarrollo de
la psicología comunitaria
1.1.¿Por
qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida como una
disciplina sistemática, no como prácticas aisladas) en América latina antes de
la década del setenta?
Porque antes de los años
70’ se manejaba un paradigma desde el modelo médico, caracterizada por ver a la
persona sin su complejidad y contexto, es decir, aislada, como enferma y
anormal. De esta manera individualizaba a los seres humanos, nos concebían como
actores pasivos y consecuentemente, sin mayores asombros, no respondía
principalmente a los problemas sociales que aquejaban a los pueblos y sus
individuos. Este paradigma determinaba que era científico, por tanto,
silenciaba a pensamientos contrarios a ellos e impidió el progreso de estudios
contrarios al paradigma dominante.
1.2.¿Qué
instituciones sociales podrían haberse visto amenazadas por el desarrollo de
una psicología comunitaria? ¿Cuáles se habrían visto fortalecidas?
Las instituciones
sociales amenazadas y fortalecidas pueden ser las mismas, pero ello dependerá
de cuál de ellas adopte la nueva praxis de la psicología comunitaria o se
mantenga con el paradigma médico. En este sentido parece más coherente hablar
de instituciones sociales que han sido cambiadas o transformadas, aunque
podemos considerar que actualmente el paradigma positivista se mantiene, son la
academia, las instituciones de salud y salud mental y la comunidad.
1.3.¿Ha
seguido la psicología comunitaria en su desarrollo teórico-práctico algún
patrón específico? ¿Qué tipo de patrón es ése, si lo hay? • ¿Ha cumplido la psicología comunitaria los
objetivos que se planteó en su origen? ¿Los ha cambiado?
Según Maritza Montero,
menciona que si bien, la psicología está presente en América Latina, USA, Australia,
etc., mantienen 5 principios similares:
·
Epistemológicos: relación
entre sujetos cognoscentes y objetos de conocimiento; el conocimiento se
produce siempre en y por relaciones y no como un hecho aislado de un individuo
solitario.
·
Metodológica:
predominantemente participativos, si bien no se excluyen de otras vías.
·
Ética: definición
del Otro y a su inclusión en la relación de producción de conocimiento, al
respeto a ese Otro y a su participación en la autoría y la propiedad del
conocimiento producido.
·
Política: carácter
y la finalidad del conocimiento producido, ámbito de aplicación y sus efectos
sociales posibilidad que todo ente tiene de expresarse y hacer oír su voz en el
espacio público.
Así mismo, según Heller y
Monahan presentaban (1977) aspectos de la psicologìa comunitaria:
·
Enfoque ecológico è se mantienen en
la actualidad
·
La preocupación por problemas del
“funcionamiento humano” que incluían la prevención de trastornos (no
tradicionales como “de salud mental”) è
han sido ampliados
·
La investigación multidisciplinaria è han sido
ampliados
·
Énfasis en: capacidad afrontar problemas,
adaptación y competencia è
se mantienen en la actualidad
·
Un enfoque empírico, experimental, de la
intervención social. è
amplio con la praxis è
modelos de investigación que incluyen lo cualitativo, principalmente el IAP
·
El rechazo del modelo médico è se mantienen en
la actualidad
1.4.¿Ha
cumplido la psicología comunitaria los objetivos que se planteó en su origen?
¿Los ha cambiado?
Parto por la idea de que
la psicología comunitaria es contemporánea, y que –aunque presenta muchas
acciones exitosas manteniendo su praxis constructiva y reflexiva en una relación
dialéctica entre sujeto, objeto y ambiente, en Venezuela, Puerto Rico, etc.- todavía
en aceptación científica para ser una disciplina que se de en la academia. Es
decir, todavía tiene una mayor fuerza el paradigma positivista.
CAPÍTULO2:
Qué es la psicología comunitaria
2.1.¿En
qué reside la especificidad disciplinar de la psicología comunitaria?
Reside en la necesidad histórica,
primero de diferenciarse de las otras ciencias sociales, de otra forma de
comprender y estudiar al sujeto de estudio y su ambiente. E inmediatamente para
concretarse como disciplina científica.
2.2.¿Pueden
otras disciplinas científicas cubrir el campo de acción de la psicología
comunitaria?
Consideremos primero que el
objeto de estudio es complejo y, por tanto, no es exclusivo de una ciencia
social en particular. Si bien, a psicología comunitaria toma elementos metodológicos
y técnicos de otras ciencias sociales como la sociología crítica, antropología
cultural, la etnografía, etc., crea una nueva praxis. Por tanto, hay otras
ciencias sociales que tienen campos de acción similares, pero en estos momentos
históricos creo que es necesario las acciones de la psicología comunitaria y el
trabajo multidisciplinario con las ciencias sociales antes mencionadas.
2.3.¿Qué
aspectos positivos y qué aspectos negativos se derivan de la condición
pluridisciplinar presente en el surgimiento de la psicología comunitaria?
Aspectos
positivos:
a.
Uso de métodos cualitativos (sentido de
los procesos, su riqueza y diversidad) así como de cuantitativos (magnitud de
recursos y de necesidades).
b.
El desarrollo metodológico más temprano
que generó un método activo, participativo y transformador
Aspectos
negativos:
a.
Puede
haber diversas formas divergentes de concebir a la psicología comunitaria.
b.
Es
fácilmente confundible con otros campos aplicados y, a la vez, las acusa de no
centrarse en su objeto, definiéndolo por lo que es, sino más bien de decir lo
que no es la psicología comunitaria, en un intento de diferenciarla de otras
ramas, lo cual las hace poco convincentes.
CAPÍTULO
3: El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional
Preguntas para
reflexionar sobre aspectos paradigmáticos de la psicología comunitaria
3.1.
¿Qué hacer si las personas de una comunidad, por ignorancia o por alguna norma
cultural o religiosa, hacen o dejan de hacer cosas que las perjudican y cuyos
efectos dañinos los psicólogos conocemos?
El rol de un psicólogo social,
siempre será de agente provocador de reflexiones y de duda. No necesariamente
lo que vemos es lo que afecta, quizá solo es un síntoma, por tanto se debe
trabajar en conjunto y de forma participativa, en la definición del problema,
sus efectos, asì como de sus posibles soluciones, los recursos y medios que se
necesitan que sean planteadas con y desde las comunidades.
3.2.
¿Qué hacen los psicólogos comunitarios con sus opiniones y su conocimiento
científico especializado?
Simplemente aplicarlos en
la realidad, pero teniendo en cuenta de que es un actor social más de la
realidad que estudia e interviene. Por tanto, no será su opinión la que
determine el transcurso y el cambio o permanencia de la estructura y la dinámica
de la comunidad, sino en realidad son la comunidad quienes construyen,
controlan, dan seguimiento y soluciones a sus problemáticas psicosociales.
Ambos agentes sociales disponen de conocimientos, asi que debe estar en una relación
de constante intercambio y reflexión.
3.3.
¿Es posible aceptar en un equipo de trabajo a personas cuyas convicciones
religiosas, políticas o culturales sean la principal motivación, no
explicitada, para trabajar con la comunidad?
Esto
dependerá de la naturaleza del trabajo en la comunidad. El código de ética
profesional, nos muestra un conjunto de disposiciones que rigen el modo como
debe desempeñarse la profesión específica a la que se refieren en su relación
con las personas con las cuales se tratará. En el equipo de trabajo, en la mayoría
de casos, es recomendable contar con una diversidad para construir un conocimiento,
así como metodología más rica y compleja. Sin embargo, las intenciones y las
motivaciones deben estar dirigidas hacia la transformación social con y desde
la comunidad y no imponerlas para un interés o motivación en particular.
CAPÍTULO
4: Influencias y desarrollos teóricos en la psicología comunitaria
4.1.¿Por
qué hay coincidencia entre los postulados de la psicología comunitaria y la
corriente del construccionismo social? ¿O entre la psicología comunitaria y la
psicología de la liberación? ¿Dónde residen esas coincidencias? ¿Dónde hay
diferencias?
En
primer lugar, los tres movimientos surgen a finales de los 70´s e inicios de
los 80´s, a raíz de la crisis de la psicología y en particular de la psicología
social, todo esto unido además a la inevitable necesidad de responder a las
carencias y desigualdades de las sociedades latinoamericanas. En segundo lugar,
porque la psicología comunitaria tiene un pluralismo metodológico, y su relación
epistemológica es similiar: complejidad y al individuo como actor social constructor
de su propio cambio social
4.2.¿Dan cuenta las explicaciones
teóricas construidas en la psicología comunitaria de los fenómenos
comunitarios? ¿Por qué sí y por qué no? ¿En qué aspectos? ¿Cómo?
Durante largos años de
praxis y construcción teóricas, han mostrado el avance que ha ido teniendo
dentro de la psicología comunitaria, la comunidad, permitiendo evidenciar la importancia
del trabajo comunitario, con una forma de intervenir diferente, así como, de aspectos
que se interrelacionan para generar un trabajo conjunto en agentes interés y
externos en cuento a una situación propuesta por la comunidad, partiendo de la
reflexión para así estimular las potencialidades de la comunidad mediante sus
integrantes, para lograr una transformación social.
CAPÍTULO
5: Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
5.1.
¿Qué valor (o valores) considera usted imprescindibles para realizar un trabajo
comunitario?
·
Relaciones de respeto: convivencia, dar
nuestro punto de vista sin temor de ser juzgados, tomar sus propias decisiones
y tener sus propios sentimientos.
·
Trabajo y cooperación: trabajo en común
llevado a cabo por las personas de la comunidad e investigadores hacia un
objetivo compartido.
·
Democracia y autonomía: toda acción
decidida, organizada y realizada con orientación democrática, por y con grupos
de la comunidad, a más de emplear sus capacidades, recursos materiales,
espirituales y potencialidades.
·
Conocimiento: saber que mutuamente los agentes
internos y externos se influyen con lo que saben, conocen de la situación, y
juntos pueden generar un nuevo aporte que apoye a encontrar soluciones para su
desarrollo.
·
Corresponsabilidad: compartir la
responsabilidad entre los grupos de las comunidades y psicólogos comunitarios
para responder por sus actuaciones en las situaciones que están a su cargo.
5.2.
¿Por qué la psicología comunitaria ha asumido los valores que se presentan en
este capítulo?
Los valores presentes en
este capítulo hacen que los psicólogos comunitarios orientados al trabajo
comunitario, conozcan el por qué, para qué y cómo se va a realizar el trabajo,
ya que los valores nos sirven como una guía que nos moviliza a hacer
determinadas cosas durante el trabajo a realizar con la comunidad.
5.3.
¿Para qué sirven los principios y valores que orientan la psicología
comunitaria?
Son aquellos que nos
llevan a la construcción de una teoría conducente de praxis y
consiguientemente, un proceso continuo de reflexión. Estos sirven como impulsos
de prácticas comunitarias, en los que intervienen los propios miembros de las
comunidades o por la reflexión producida entre agentes externos e internos
durante el trabajo.
5.4.
¿Es realmente necesario que el trabajo comunitario se fundamente en los valores
mencionados en este capítulo?
Los valores determinan la
esencia y fijan el camino de la psicología comunitaria, ello influye en las
personas, colectivos y comunidad y en sus respectivas interdependencias e interrelaciones
llevando a cabo construcciones integradoras, es decir al tener claro los
valores dentro del trabajo comunitario sabemos hacia dónde queremos ir, ya que
son estos marcadores que guían la interacción en una sociedad, por lo tanto, es
necesario para desarrollar oportunamente el trabajo con la comunidad.
CAPÍTULO
6: El quehacer comunitario
6.1. ¿Cuándo se dialoga y
cuándo se hace una consulta?
Tanto
agentes externos como internos dialogan cuando expresan y escuchan sus
opiniones o perspectivas referentes a la situación presentada, de tal manera
que construyan y acuerden conjuntamente la naturaleza del problema y sus posibles
soluciones a las situaciones problemáticas. Por el contrario, se consulta
cuando se pretende obtener información o consejos de un profesional respecto al
tema que está causando molestias a la comunidad para resolverlo.
6.2. ¿Dialogan los
consultores comunitarios? ¿Cómo?
Sin
duda, los consultores comunitarios a través del dialogo, podrán conocer cuáles
son los malestares, necesidades, opiniones, percepciones, y sugerencias en
cuanto a la problemática identificada y expresada por la comunidad, de tal manera
que esto permita acercarnos y conocer la situación, en efecto, se podrá empezar
la investigación y evaluación.
6.3. ¿Cómo hacen los
profesionales de la psicología comunitaria para introducir en su trabajo con
comunidades los conocimientos propios de su disciplina?
El
lenguaje contextualizado es indispensable para la transición de conocimientos y
tecnologías, por tanto, los psicólogos comunitarios deben saber cómo expresar
lo que saben y conocen en cuanto al tema, desde el punto profesional. Deben,
congruentemente, integrar sus ideas y saberes, durante las conversaciones o
intervenciones que tenga con la gente, los conocimientos mutuos, por lo es
importante el trabajo conjunto y comprometido entre los miembros de la
comunidad y el psicólogo social, procurando siempre una retroalimentación y una
reflexión de la praxis de ambos agentes sociales.
6.4. ¿Qué pasa y qué
hacer cuando personas o grupos de una comunidad no siguen las sugerencias,
indicaciones, recomendaciones, advertencias o comentarios (analice cada opción)
hechas por los agentes externos (psicólogos comunitarios)?
Significa
que lo que dice el psicólogo comunitario y sus intervenciones no representan
las demandas de la comunidad, además que posiblemente no considera los recursos
reales de las personas y las comunidades, por tanto, significaría que no se
generó un verdadero compromiso activo y convencido de las personas, por lo que
la vinculación a la acción no se está generando como se había acordado. En
efecto, el psicólogo comunitario debe tener flexibilidad metodológico técnica para
llegar a la gente.
CAPÍTULO
7: Comunidad y sentido de comunidad
7.1. ¿En qué formas ha
ayudado a la comprensión del concepto de comunidad y a la relación entre
agentes externos e internos la producción de conceptos como el sentido de
comunidad (individualmente construido o socialmente compartido; psicológico o
cultural)?
Este
sentido de comunidad, constituido por lo miembros de la comunidad, sintiéndose
identificados, parte de un contexto por el cual trabajar juntos para lograr un
mejor desarrollo. De esta forma vemos que su existencia indica una orientación
positiva que mantiene y fortalece a la comunidad, por el contrario su ausencia
generaría desarticulación y destruiría a la comunidad. Además, el cambio de
perspectiva del trabajador comunitario, de ver a la comunidad como sentimiento
y no como escena o lugar, está relacionado con la identidad, el sentido de
pertenencia y el nivel de implicación de los sujetos de la transformación.
CAPÍTULO
8: La participación y el compromiso en
el trabajo comunitario
8.1. ¿Qué intereses económicos se reflejan en la práctica
comunitaria?
Los intereses
económicos reflejados en la práctica comunitaria tienen como participantes las
cuentas locales más inmediatas, economías familiares, agentes internos y externos,
la economía cognitiva enfocada en innovación e invención, trabajadores
asociados y profesionales, activistas económicos, organizaciones de desarrollo comunitario,
agentes directos e indirectos (proveedores, empresas: P2P, P2C, C2C).
8.2. En la sociedad actual, ¿con qué grupos se deberá
comprometer quien quiera realizar trabajo comunitario?
Organizaciones
comprometidas con objetivos sociales (voluntariado, servicio público, entre
otras) y científicos - técnicos, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales.
8.3. ¿Por qué no todas las personas beneficiarías del
trabajo psicosocial comunitario participan con la misma asiduidad y grado de
intensidad? ¿Por qué otras lo hacen con gran dedicación?
Las motivaciones de
los individuos se ven originadas por interrelaciones de carácter egoísta, por
razones altruistas, de colectivismo u principios que están vinculadas en
diferentes niveles, sin embargo, presenta un límite sobre el principio de
beneficencia en la obra como dice (Martín González y López (1998: 200)) “La
participación autentica es comprometida”, muchas veces degenerado por la falta
de rotación en los círculos de participación.
8.4. ¿Cómo podría medirse el compromiso con una
comunidad?
El grado de compromiso
es proporcional al nivel de participación e interacción, en los diferentes
niveles a los que se obligue o con lo que se obligue de acuerdo a sus
motivaciones, recordando su representación no monolítica.
CAPÍTULO
9: Procesos psicosociales comunitarios
9.1.
¿Cómo se sabe quién o quiénes están ideologizados y por qué?
Las personas
ideologizadas mantienen el habitus como una reproducción irreflexiva, de la
tradición en el sentido amplio del término, detonando en la adaptabilidad
permanente sobre el discurso social impuesto.
9.2.
¿Cómo se distinguen las situaciones o ideas naturalizadas de los
comportamientos y las opiniones correspondientes a pautas culturales?
Las situaciones o ideas
naturalizadas se distinguen sobre todo de las pautas culturales, en su
capacidad generativa de contenido, compuesto por un bloque creador de su propio
contexto que, aunque también comulga con los micro espacios del cotidiano sobre
pasa la misma realidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario