martes, 26 de enero de 2016

TOP 7: VESTIMENTAS EN LA NACIONALIDAD KICHWA

Autor: Manuel Cuasapaz J.

En la región sierra del Ecuador coexisten una serie  de pueblos milenarios anteriores y a la creación del estado, que se autodefinen como tales, que tienen una identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en territorios determinados  mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad.

Existen Ecuador existen  varias nacionalidades indígenas, siendo la comunidad kichwa una de las más reconocidas nacional e internacionalmente. Sin embargo y pesar de lo similares que puedan parecer las comunidades pertenecientes a esta nacionalidad, la realidad es que pueden llegar a ser bastante diferentes: la historia de cada pueblo es completamente diferente una de otra, el idioma tiene variaciones propias para cada pueblo, la cultura como en todos los pueblos es diferente una de otra. Además de que a pesar de ser considerados una nacionalidad realmente no tienen un espacio físico definido.  Pero A pesar de todas estas características y de lo admirables que pueden llegar a ser sus instituciones y tradiciones de organización social, los pueblos indígenas casi siempre serán reconocidos por su característica vestimenta, vestimenta que al igual que todos las de más características pueden compartir ciertas similitudes también pueden ser bastante diferentes.   

Entonces, a pesar de compartir la misma nacionalidad indígena  varias características son completamente diferentes en cada comunidad, siendo un  gran ejemplo de otredad la vestimenta donde supuestamente cada comunidad  podría identificar su forma de vestir como propia, como parte de su mismidad y a la vez identificar la vestimenta del otro. Pero, que tan acertado es identificar a un pueblo indígena por su vestimenta¿?  O usar la vestimenta para identificar una nacionalidad¿?, Si después de todo diferenciamos al otro a partir de un discurso ajeno y una serie de estereotipos, por este motivo presento las siete vestimentas más usadas en la sierra ecuatoriana.


Número Siete
Los Kayambi son quienes ocupan el tramo central de cordillera de los Andes, el punto de encuentro entre Pichincha, Imbabura y Napo. La vestimenta de las mujeres se caracteriza por las hualcas una blusa blanca de manga larga, holgada y bordada comúnmente en el cuello y un anaco finamente plizado hasta unos centímetros bajo la rodilla. Los hombres en cambio se caracterizan por una camisa y pantalón de tela blanca y un poncho rojo.  Finalmente los dos sexos se complementan con un sombrero negro o rojo y un par de alpargatas.  
Según el inec cuenta con una población de aproximadamente ciento cuarenta y siete mil habitantes, lo que los pone como la quinta comunidad  kichwa con más población en el ecuador, razón por la que su vestimenta sería de las más comunes dentro de la sierra ecuatoriana.


Número Seis
Las mujeres llevan el cabello largo recogido con una trenza, collares y aretes plateados con motivos propios de la comunidad, una hualcarina (que es una especie de chalina) de manta que se usa sobre los hombros y que se sujeta con un prendedor o un tupo de plata. Una blusa blanca bordada de diferentes colores y una pollera con borde bordados que puede ser de varias colores aunque la más común es la de color negro. Por otro lado los hombres llevan una camisa blanca bordada en el cuello y en las mangas, un poncho corto de lana y un cinturón de cuero que sostiene sus pantalones de lana negra.  
Finalmente hombres y mujeres comparten un sombrero  de forma redonda hecho de lana prensada.
Estamos hablando de la comunidad Cañarí, que según el censo del 2010 es la cuarta población indígena kichwa más numerosa, por ende su vestimenta esta entre las más reconocidas por la misma población Ecuatoriana.  

 

Número Cinco
Con doscientos mil habitantes  el quinto lugar es para la población indígena kichwa más numerosa en ecuador y por lo tanto la comunidad con el atuendo más usado. En la comunidad Puruha las mujeres se identifican por una serie de collares y pulseras de mullos que cambian de color en las fiestas, una blusa blanca bordada con las mangas angostas, dos rebozos uno de color blanco y otro rojo. Un anaco de paño de algodón sujetado con una faja de colores. En cuanto a los hombres una camisa blanca, un pantalón que varía entre negro y café con un poncho rojo con franjas blancas. Además ambos llevan alpargatas negras y un sombrero amestizado de color café.


Número Cuatro
Las vestimentas número cuatro comparten una característica muy sobresaliente con la número tres, no solo son de las más usadas dentro del Ecuador, sino que también son de las más reconocidas de las comunidades de nacionalidad indígena internacionalmente, es decir trascienden a las barreras territoriales ecuatorianas, convirtiéndose en un ejemplo de transculturación y también de interculturalidad, puesto que han sido reconocidos y han fascinado a un gran porcentaje de la población extranjera.

La vestimenta de la comunidad Saraguro es sumamente reconocida. Los hombres sencillamente llevan una camisa blanca, un poncho negro doblado en los hombros, un pantalón de tela negro que llega hasta la rodilla y comúnmente largas medias negras. Por otro lado las mujeres llevan collares, aretes y pulseras de mullos o de plata, una blusa que puede ser de distintos colores vistosos, un rebozo negro sobre su espalda sujeto con un tupo que suele llevar una cadena. Un anaco negro ancho con pliegues que llega más debajo de la rodilla. Tanto hombres como mujeres llevan un sombrero de ala corta decorado con una pluma de pavo real. También tienen un sombrero tradicional blanco y negro de ala ancha que puede llegar a pesar tres libras y es utilizado solo en fiestas relevantes. 
 

Número Tres
Como ya fue dicho en el puesto anterior esta comunidad también ha tenido  reconocimiento internacional, no tan solo por  su vestimenta sino también sus artesanía y orfebrería. Los encontramos  varios cantones de la provincia de Imbabura y repartidos en varias partes del país y del mundo. Los Otavalo se reconocen como la segunda población indigna Kichwa mas extensa en el ecuador, pero es su reconcomiendo internacional lo que le permite ocupar este lugar.  Los hombres llevan pantalón, camisa y alpargatas blancas, además de un poncho negro que cubre casi todo su cuerpo. Por su lado las mujeres llevan una blusa blanca con bordados que puede ser sin mangas o con mangas que llegan hasta un poco más abajo del codo, sobre la blusa un rebozo negro  amarrado sobre uno de los hombros, collares, aretes y pulseras de mullos rojos y dorados y finalmente un anaco negro y liso sujeto con una faja negra con bordes de colores brillantes, alpargatas negras o blancas. Finalmente ambos suelen llevar un sombrero de ala ancha o angosta de color blanco. Se dice es uno de los atuendos más hermosos de ver.

Hasta este punto hemos podido confirmar lo dicho al principio del video, las características de los atuendos son bastante similares, encontrando las mayores diferencias tan solo en la forma: ya sea por el color, los pliegues, las medidas, o la forma del sombrero. También hemos evidenciado como estas vestimentas se han convertido en objeto de transculturación. Pero la nacionalidad kichwa  y por ende todas las comunidades, como cualquier otra nacionalidad, sociedad o grupo no está exento de fenómenos mundiales como en este caso la globalización o problemas mundiales como la migración. Por lo tanto así como estas comunidades han influenciado artística, tradicional o simplemente ornamentalmente fuera de su nacionalidad kichwa, esta ha sido influenciada por todo lo que viene de afuera, permitiendo que la transculturación se dé por ambos lados, por este motivo es erróneo cree que lo tradicional que puede tener una comunidad como en este caso es la vestimenta; sea una característica inmutable, al tiempo y a las influencias externas.
Precisamente son las nuevas generaciones en las poblaciones indígenas las que más se han dejado influenciar, permaneciendo intacto el orgullo de pertenecer a una comunidad pero reservado ciertas señas de identidad para momentos determinados, para momentos que incluso se podrían decir convenientes.
  
  

Numero Dos
Hay un ejemplo bastante claro de cómo lo extranjero se ha inculcado fuertemente en lo tradicional comunitario, la música. Pero, Los nuevos géneros musicales adoptados por la  juventud Kichwa no vienen solos, son acompañadas por los estereotipos de quienes disfrutan de determinado género musical. Quizás por la ideología que transmite, por todos los conceptos que aborda, por todas las críticas a todo lo que se puede criticar el rock y el heavy metal han sido uno de los géneros más adoptados por las nuevas generaciones, y con él, su performance. Tanto en mujeres como en hombres predomina el color negro, en camisetas que pueden ser llanas o con las imágenes de diferentes agrupaciones de estos géneros. Estereotipadamenete Pantalones jeans de varios colores, casi siempre oscuros, chompas de cuero o jeans también de colores oscuros, pulseras también de cuero decoradas con puntas de metal y adornados con calaveras, dragones, la parca o cualquier tótem que representen la potencia o la fuerza característica de estos géneros musicales. En las mujeres y en algunos hombres se evidencia también maquillaje oscuro e incluso el cabello largo de los hombres adopta nuevos significados. Sin embargo como ya fue dicho, este es un performance que en la mayoría de los casos es adoptado por adolescentes y adultos jóvenes y a la vez rechazado por las generaciones anteriores.
 


Numero Uno
El lugar número uno quizás es el más obvio de todos. La nacionalidad kichwa  también tiene espacio en el proceso de globalizan, motivo por el cual no está exento de la moda actual, la cual en cierta medida en movida por los nuevos ídolos musicales y cinematográficos, lo que hace que muchos jóvenes se vistan de maneras por decirlos de alguna forma comunes, que no esperaríamos encontrar en una comunidad indígena. Otro factor importante de esta adopción es la migración, pues padres emigrantes en algunas ocasiones envían ropa para sus familiares las cuales la mayoría de las veces son aceptadas y por tanto usadas en la comunidad, pero esta ropa enviada no es la acostumbrada, sino más bien, es ropa de diferentes marcas y estilos, así podemos encontrar camisetas y chompas  de diferentes modelos en una muy amplia gama de colores con distintas leyendas o logotipos, varios tipos de pantalones: jeans, licras, shorts, bermudas, las mujeres tiene aún más opciones entre vestidos, faldas y maquillajes. Además de nuevos ornamentos como pulseras, collares y aretes de diferentes materiales y con diferentes modelos o tótems.
A diferencia del puesto anterior, estos “nuevos” estilos de vestir suelen ser aceptados por las generaciones anteriores, al menos en ciertas medidas, de esta forma no es extraño ver a una persona mayor con una chompa en lugar de poncho, con uno jeans o un calentador en lugar de anaco o pantalones de tela o con una gorra de cualquier tipo en lugar de un tradicional sombrero.



Podemos decir entonces que aquello que reconocemos como propio, en este caso de una nacionalidad indígena como lo es la kichwa, se ha convertido más bien en algo tradicional, que en muchos casos solo acompaña las celebraciones del mismo carácter, y que posiblemente cuando las nuevas generaciones tomen en el mando de las comunidades se pierda considerablemente, sin embargo y como ya fue dicho en alguno de los puestos, el orgullo de pertenecer a esta nacionalidad nunca se perderá, o al menos eso esperamos. 



Refencias bibliográficas:

INEC Ecuador (2010) Mapa de nacionalidades y pueblos inigenas. http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_content&view=article&id=187&Itemid=138&lang=es?TB_iframe=true&height=600&width=1000

INEC Ecuador (2006) La población indígena del Ecuador.
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-demograficos/Poblacion_Indigena_del_Ecuador.pdf

Guerrero, P (2013) Entrevista de interculturalidad.
http://hip-hopinterculturalidadrock.blogspot.com/

Cartuche, I (2013) Entrevista de interculturalidad
http://hip-hopinterculturalidadrock.blogspot.com/2013/03/inti-cartuche.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario